Directo al Corazón

Dos minutos separaron al Atlético de Madrid de la primera Champions League de su historia. El 24 de Junio de 2014, Lisboa se había vestido de gala para una novela que comenzó el martes 27 de Diciembre de 2011 cuando Diego Pablo Simeone fue presentado en el Vicente Calderón.



El conjunto “colchonero” venía de ser eliminado de la Copa del Rey y se encontraba a 4 puntos de la zona de descenso en la Liga Española, algo increíble para un equipo catalogado como el tercer grande de dicho país. A pesar de que aún tenía vida en la Europa League, el plantel estaba desmotivado y con la presión de sacar adelante una situación complicada.

La llegada del “Cholo” llenó de ilusión a los hinchas del “Atleti”, campeón, capitán e ídolo como jugador y con una trayectoria ya probada como DT, se hizo cargo del equipo y se centró en empezar a recuperar a sus jugadores, los cuales rápidamente captaron el mensaje y se subieron al tren del trabajo, el sacrificio y el “dejar todo” en cada partido.

Los resultados no se hicieron esperar, mientras sumaba en la Liga para escaparle al descenso, empezó a ganar y ganar en la Europa League, de la cual sale campeón el 9 de Mayo de 2012 tras ganarle al Athletic de Bilbao de Marcelo Bielsa en Bucarest, apenas cuatro meses y medio después de asumir.

El gran dato es que 10 de esos 11 jugadores que salieron campeones en mayo de 2012, estuvieron en la histórica Champions dos años después. Incluso, algunos dirán que el equipo que gana la Liga y es subcampeón de Europa es menos que aquél de los inicios de la gestión Simeone, ya que no contó con Radamel Falcao, suplantado por Diego Costa (a préstamo en el Rayo Vallecano) y por David Villa (proveniente del Barcelona).

Sobre los números se puede hablar mucho: 98 victorias en 150 partidos, o también los títulos (cuatro en poco más de dos años), pero quizás el gran mérito de Simeone es haber abierto una Liga para dos (realidad innegable a partir del dato de que Barcelona y Real Madrid cobran cerca de los 150 millones de euros por TV y el Atlético poco más de 40, aunque en total se calcula que la diferencia de presupuesto supera los 400 millones de euros), y darle protagonismo internacional a un club que nunca pensó en alcanzar en tan poco tiempo a las grandes potencias europeas.



De la mano del Mono Burgos (ayudante y también ex jugador del Atlético) y del “Profe” Ortega (clave en un equipo que mostró una preparación física envidiable), Simeone le imprimió al equipo una impronta que se metió directo en los corazones de los hinchas. Sus palabras en los festejos por el campeonato español lo grafican muy bien: “Esto no es solamente una Liga, es mucho más importante lo que transmite este triunfo: si se cree, y se trabaja, se puede”.

Bajo esa filosofía de juego (y de vida) se identificó toda la gente “colchonera”, pero más importarte que eso, los jugadores. “El Cholo es la clave, la garra, el reflejo en el que nos miramos todos cada vez que salimos al campo” dice David Villa, acostumbrado a ganar todo con el Barcelona.

¿Será la mentalidad ganadora? ¿Será el predicar con el ejemplo? O quizás será una frase que quedó impresa en la mente de todo el “Atleti” y que decía: “Mientras otros duermen, nosotros soñamos”.


Lo cierto, es que el Atlético de Madrid de Diego Simeone revolucionó impensadamente a Europa, todos pusieron los ojos sobre él y también sobre sus jugadores. Los hinchas, agradecidos, no se cansan de aplaudirlo y corear su nombre. Mientras todos empiezan a pensar en el Mundial, el “Cholo” ya empieza a planear la temporada que vendrá: “Seguiremos molestando”. 

Gabriel Arias Massa, periodista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Turco García y Argentina 1994

Racing - Olimpo

Un mate en el Arena Corinthians